Parásitos comunes en perros: cómo identificarlos, eliminarlos y prevenirlos desde la peluquería canina

Los parásitos externos son una de las principales causas de visitas veterinarias y consultas en centros de peluquería canina. Pulgas, piojos y ácaros no solo afectan la salud del perro, sino que también pueden comprometer la higiene de tu salón y generar situaciones incómodas con los clientes.

Detectarlos a tiempo y aplicar las medidas adecuadas es clave para ofrecer un servicio seguro, higiénico y profesional. En este artículo te contamos cómo actuar ante estos parásitos, qué productos y herramientas puedes usar y cómo educar a tus clientes para evitar futuras infestaciones.

Pulgas: el enemigo más común

Las pulgas son pequeños insectos que se alimentan de la sangre del animal. Son difíciles de detectar a simple vista, pero muy fáciles de identificar por sus consecuencias:

¿Cómo saber si un perro tiene pulgas?
• Se rasca insistentemente, sobre todo en lomo, cuello o detrás de las orejas.
• Puedes ver puntos negros (excrementos de pulga) en la piel o el cepillo.
• Aparecen zonas con pérdida de pelo, costras o irritaciones.

Tratamiento y prevención:
• Baña al perro con un champú para perros antiparasitario suave pero eficaz.
• Usa peines para perros profesionales con dientes finos para arrastrar restos de pulgas o huevos.
• Desinfecta el espacio, las herramientas (tijeras para perros, toallas para perros, cardas) y lava todo a alta temperatura.
• Aconseja al cliente aplicar pipetas o collares antiparasitarios, y aspirar bien su hogar.

Piojos: menos comunes, pero igual de molestos

Los piojos en perros no son los mismos que afectan a los humanos. Son específicos de cada especie, y aunque menos comunes, pueden causar molestias y contagios si no se detectan a tiempo. Síntomas:
• Picor persistente y rascado con fuerza.
• Presencia de pequeñas liendres (huevos) blancas en la base del pelo.
• Piel inflamada, con zonas costrosas o calvas.

Qué hacer en la peluquería:
• Revisa siempre con cuidado antes de comenzar una sesión.
• En caso de sospecha, usa un champú para perros con acción pediculicida (eliminación de piojos), de formulación suave y natural.
• Aísla el espacio y lava todas las herramientas para peluqueros caninos que hayan estado en contacto.

Ácaros: los grandes desconocidos

Los ácaros son responsables de problemas como la sarna o las dermatitis. Aunque son invisibles a simple vista, sus efectos son muy evidentes.

Signos de alerta:
• Piel seca, con escamas o costras.
• Olor desagradable en el pelaje.
• Picor y heridas por rascado.
• Zonas con pérdida de pelo.

Recomendaciones desde el grooming:
• Si el perro presenta estos síntomas, lo mejor es recomendar visita veterinaria.
• Evita usar productos agresivos. Un champú para perros con cosmética natural para perros (como los de romero y mentol, por ejemplo) puede ayudar a calmar la piel mientras se actúa sobre el problema.
• Mantén siempre una higiene estricta en el centro y cambia toallas, guantes y utensilios entre clientes.

¿Cómo prevenir los parásitos en tu peluquería?

La prevención es parte esencial del trabajo profesional. Estos son algunos hábitos que puedes aplicar:

Higiene del centro:
• Lava y desinfecta diariamente todas las superficies.
• Usa productos para perros desinfectantes, especialmente en bañeras y mesas.
• Limpia y seca las cardas, peines, tijeras y máquinas tras cada uso.

Evaluación antes del servicio:
• Revisa siempre la piel y pelaje del perro antes de comenzar.
• Si detectas síntomas, informa al tutor con profesionalidad y sugiere los pasos a seguir.

Educación al cliente:
• Aconseja tratamientos preventivos en casa: pipetas, collares, champús suaves regulares.
• Explícale los beneficios de mantener una rutina de higiene y visitas regulares a la peluquería.

Productos recomendados

En tu tienda online o salón, puedes ofrecer soluciones complementarias como:
• Champús sin sulfatos para perros con extractos naturales (romero, menta, lavanda, etc.).
• Acondicionadores bifásicos con acción calmante.
• Mascarillas para perros con propiedades reparadoras si ha habido picor o lesiones.
• Peines para perros profesionales antiparasitarios.
• Toallas higiénicas de microfibra.

Trabajar con cosmética natural para perros permite actuar de forma suave pero efectiva, respetando el pH del animal y cuidando la piel incluso en casos de sensibilidad.

Conclusión

Detectar y actuar ante parásitos en perros desde la peluquería canina es una parte fundamental del trabajo como groomer. Más allá del corte y el baño, estás cuidando de su salud y bienestar.

Estar bien informado, usar los productos adecuados y mantener una rutina de higiene estricta te ayudará a ofrecer un servicio profesional, seguro y de confianza. Además, posicionará tu centro como un referente en cuidado integral de la mascota.

Carrito de compra
Scroll al inicio